



PIERNAS HINCHADAS Y VARICOSAS
Reconocer la problemática
El término “insuficiencia venosa” se refiere a
un trastorno de la circulación que provoca una disminución del flujo sanguíneo
desde las extremidades hasta el corazón y el consiguiente
“estancamiento” de la sangre en las venas.

INSUFICIENCIA VENOSA
El primer paso es aprender a reconocer las formas en que se manifiesta. Este problema se asocia comúnmente con síntomas que afectan a las extremidades inferiores, tales como:
CANSANCIO Y PESADEZ EN LAS PIERNAS
VENAS VARICOSAS
DOLOR Y CALAMBRES NOCTURNOS
MOLESTIAS Y DOLORES AL PONERSE DE PIE
CAPILARES VISIBLES
CAMBIOS EN LA PIEL Y ÚLCERAS CUTÁNEAS
HINCHAZÓN DE LAS PIERNAS Y LOS TOBILLOS
DECOLORACIÓN DE LA PIEL
SENSIBILIDAD (HORMIGUEO, PICOR O ESCOZOR)
¿QUIÉNES LA SUFREN?
En general, las personas con las siguientes condiciones tienden a sufrir insuficiencia venosa:
CON SOBREPESO
REALIZAN POCA ACTIVIDAD FÍSICA
MANTIENEN UNA MALA POSTURA
TIENEN UNA PREDISPOSICIÓN FAMILIAR
SUFREN DESEQUILIBRIOS HORMONALES
SUFREN DE ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
HAN SUFRIDO UN EVENTO TRAUMÁTICO
SE EXPONEN AL CALOR DURANTE MUCHO TIEMPO
CONSEJOS GENERALES
HACER EJERCICIO Y CAMINAR MUCHO
PONERSE DE PUNTILLAS A MENUDO
EVITAR ESTAR DE PIE DURANTE MUCHO TIEMPO
EN LA MISMA POSICIÓN
NO APLICAR CALOR DIRECTO A LAS PIERNAS
USAR ZAPATOS CÓMODOS, ANCHOS Y DE TACÓN BAJO
EVITAR TABACO Y CAFÉ, YA QUE SON VASOCONSTRICTORES
REDUCIR EL EXCESO DE PESO
DORMIR CON LAS PIERNAS LIGERAMENTE LEVANTADAS
LA NATURALEZA PUEDE AYUDARTE

CASTAÑO DE INDIAS
Las semillas de castaño de indias contienen una mezcla de saponinas denominadas escinas que tienen una acción vasoprotectora, vasocinética y antiedematosa: disminuyen la permeabilidad de los pequeños vasos y mejoran el tono venoso, reduciendo el edema y la hinchazón. También se han demostrado propiedades lenitivas, antioxidantes y antihemorroidales.

SALES DE EPSOM
Las sales de Epsom ejercen una acción osmótica, favorecen el drenaje del exceso de líquidos de las zonas tratadas, y se ha comprobado que ayudan a reducir los edemas. Además, al ser ricas en magnesio, favorecen la hidratación de la piel y reducen la tensión muscular, proporcionando un rápido alivio. Por último, debido a la presencia de azufre, son un buen remedio lenitivo y de control microbiano.

CENTELLA ASIÁTICA
La centella asiática se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china por sus
propiedades lenitivas y protectoras frente al envejecimiento. Gracias a la presencia de triterpenos, favorece la funcionalidad de la microcirculación, aliviando la sensación de pesadez en las piernas, además de tener una función vasotónica y antioxidante.
FITOTERAPÉUTICOS
DE LA ESPECIALISTA
Mira el vídeo del Dr. David Landolfi, Osteópata
PARA LAS MUJERES
PIERNAS HINCHADAS Y VARICES
ACTIVIDADES AMIGA DE LA MUJER 2023

20 FEBRERO – 20 MARZO
Iniciativa de sensibilización, con el mensaje «Ámate a ti misma, cuídate y disfruta de tu bienestar en todos los momentos de tu vida».

1 MAYO – 15 MAYO
Dedicada a visibilizar la maternidad y lo que significa actualmente: se pretende dar voz a la maternidad real.

15 JUNIO – 31 JULIO
Campaña con consejos sobre las molestias más comunes durante el verano y promociones especiales.

1 NOVIEMBRE – 30 NOVIEMBRE
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará una campaña de concienciación.
Bibliografia
Panahi Y, et al. Chlorella vulgaris: A Multifunctional Dietary Supplement with Diverse Medicinal Properties. Curr Pharm Des. 2016; 22:164-
73.
Del Rıo JA, Fuster MD, Gómez P, Porras I, Garcıa-Lidón A, Ortuño A. Citrus limon: a source of flavonoids of pharmaceutical interest, Food
Chem. 2004. 84(3):457-461.
Lichota A, Gwozdzinski L, Gwozdzinski K. Therapeutic potential of natural compounds in inflammation and chronic venous insufficiency. Eur
J Med Chem. 2019; 176:68-91.
Miller VM, et al. Interactions of Ruscus-extract with endothelin-receptors in human varicose veins. Clin Hemorheol 1994, 14: S37-S45.
Dhakad AK, et al. Biological, medicinal and toxicological significance of Eucalyptus leaf essential oil: a review. J Sci Food Agric. 2018; 98:
833-848.
Pergolizzi JV, et al. The role and mechanism of action of menthol in topical analgesic products. J Clin Pharm Ther. 2018; 43:313-319.
Maffei Faccino R, et al. Free radicals scavenging action and anti-enzyme activities of procyanidines from Vitis vinifera. A mechanism for their
capillary protective action. Arzneimittelforschung 1994; 44:592-601.
Masaki H, Atsumi T, Sakurai H. Hamamelitannin as a new potent active oxygen scavenger. Phytochemistry. 1994; 37:337-343.
Annoni F, Mauri A, Marincola F, Resele LF. Venotonic activity of escin on the human saphenous vein. Arzneimittelforschung. 1979; 29:672-
675.
Parrado F & Buzzi A. A Study of the Efficacy and Tolerability of a Preparation Containing Ruscus aculeatus in the Treatment of Chronic Venous
Insufficiency of the Lower Limbs. Clinical Drug Investigation 1999; 18: 255-261.
Arpaia MR, Ferrone R, Amitrano M, Nappo C, Leonardo G, del Guercio R. Effects of Centella asiatica extract on mucopolysaccharide metabolism
in subjects with varicose veins. Int J Clin Pharmacol Res. 1990; 10(4):229-233.
Plesca-Manea L, Parvu AE, Parvu M, Taamas M, Buia R, Puia M. Effects of Melilotus officinalis on acute inflammation. Phytotherapy Research
2002; 16:316–9.
Daroczy J, Pal A, Blasko G. Microcirculatory changes in patients with chronic venous and lymphatic insufficiency and heavy leg symptoms
before and after therapy with procyanidol oligomers (Laser-Doppler study) [Hungarian]. Orv Hetil 2004; 145:1177-81.
Khedir SB, et al. Pistacia lentiscus fruit oil reduces oxidative stress in human skin explants caused by hydrogen peroxide. H Biotech Histochem.
2016; 91: 480-491.
Dweck AC and Meadowsy T. Tamanu (Calophyllum inophyllum) – the African, Asian, Polynesian and Pacific Panacea. Int J Cosmet Sci. 2002;
24: 341-8.
Incandela L, et al. Total triterpenic fraction of Centella asiatica in chronic venous insufficiency and in high-perfusion microangiopathy. Angiology
2001; 52: S9-13.
Miller VM, et al. Interactions of Ruscus-extract with endothelin-receptors in human varicose veins. Clin Hemorheol 1994, 14: S37-S45.
Smith, R.K. et al. (2016): Serum homocysteine is associated with the severity of primary chronic venous disease. Phlebology 2016
Jul;31(6):409–415.
- B. Collares, S. Faintuch. Varicose Veins. Practical Guides in Interventional Radiology. Thieme Medical Publishers 2017.
Italian journal of vascular and endovascular surgery. Minerva Medica 2016. Vol. 23 Suppl. 2 N. 4.